Preguntas Frecuentes
Hemos querido responder a estas 16 preguntas para facilitar a nuestros pacientes el conocimiento sobre el uso e indicaciones de la cirugía percutánea del pie. Lo hemos hecho de manera sintética y procurando utilizar un lenguaje asequible, sin querer con ello suplantar las explicaciones que forman parte de lo que es estrictamente una consulta médica.

1. ¿EL DOLOR DE LOS PIES ES FRECUENTE?
Sí. Debido a las múltiples patologías y problemas que se pueden encontrar.
2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES QUE PRODUCEN DOLOR EN LOS PIES?
Lo más común son los Hallux Valgus o juanetes, los dedos en garra, la metatarsalgia o dolor en la parte anterior del pie, juanete de sastre o dolor sobre la parte externa del pie a nivel del dedo más pequeño, la fascitis plantar y el espolón calcáneo, entre otros.
3. ¿CÓMO SE PUEDEN TRATAR ESTÁS DEFORMIDADES?
Dependiendo del grado de la deformidad
dolor y limitación funcional a las actividades de la vida diaria, se pueden
tratar en forma conservadora con plantillas ortopédicas, ejercicios indicados, recomendaciones de uso de calzado apropiado y algunos medicamentos entre otras cosas. Si el caso lo amerita, se pueden tratar en forma quirúrgica y si es posible a través de técnicas de mínima incisión o también llamadas percutáneas que tienen mayores ventajas sobre técnicas tradicionales, pero que tiene sus
indicaciones precisas.
4. ¿QUÉ ES LA CIRUGÍA PERCUTÁNEA DEL PIE?
Es la técnica quirúrgica que se realiza
a través de incisiones mínimas o
pequeñas, con un motor e instrumental
específico, con el objeto de corregir las
patologías del pie, sin exponer planos
profundos, por lo que nos permite hacer
una cirugía con un trauma mínimo de los
tejidos, bajo control radiológico y en
forma ambulatoria, sin hospitalización.

5. ¿QUIÉN REALIZA ESTA TÉCNICA?
Lo ideal es hacerlo por médicos
cirujanos calificados y con mucha
experiencia en las múltiples
deformidades y patologías del pie y
de la ortopedia.
6. ¿DÓNDE Y CÓMO DEBE REALIZARSE LA CIRUGÍA PERCUTÁNEA DEL PIE?
Siempre debe hacerse en un hospital,
donde se tengan los recursos necesarios
para realizar con mayor éxito la cirugía.
7. ¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE UTILIZA?
Dependiendo del caso se podrá realizar
en forma de bloqueo, sedación, o bien
regional de solo del tobillo al pie, es
esta última la que más frecuente se utiliza.
8. ¿ES MUY DOLOROSA ESTA CIRUGÍA?
Dependerá del umbral al dolor del
paciente, en relación a la cirugía
tradicional es mucho menor, por eso es
posible que sea ambulatoria.
9. ¿CUÁL ES EL POSTOPERATORIO DE ESTA TÉCNICA QUIRÚRGICA?
Es una técnica que nos permite que el
paciente pueda irse a su casa el mismo
día, es decir ambulatoria. Se coloca un
zapato post operatorio con el cual puede
caminar, sin uso de muletas, bastón o
andadera, con cierto reposo relativo a
sus actividades, usando un vendaje
especial, el cual dependiendo de la
patología y corrección efectuada, usará
por unas semanas.

10. ¿SE PUEDE VOLVER A USAR ZAPATOS DE TACÓN ALTO?
Por lo general si se pueden utilizar, pero
lo recomendable es usar zapato cómodo
y apropiado en la vida diaria, y en una actividad social cualquier tipo de zapato.
11. ¿SE PUEDE VOLVER A HACER EJERCICIO?
Sí se puede, y el tiempo en el que
regresan, depende de la patología,
del grado de deformidad y la cirugía
realizada, el deseo de la cirugía, es
de regresar al objetivo del paciente.
12. ¿ES VERDAD QUE VUELVEN A SALIR LOS JUANETES?
El éxito de la cirugía es bastante bueno,
es de un 85 a 93 % y dependerá de
varios factores, entre ellos el tipo de
patología, el grado de deformidad de las
mismas, así como la experiencia del
médico cirujano. No hay ningún tipo de
técnica quirúrgica en la que no puedan
reaparecer las deformidades.
13. ¿LA CIRUGÍA PERCUTÁNEA SE REALIZA CON LÁSER?
Definitivamente NO, el láser tiene sus
indicaciones muy precisas y no está
indicado en las deformidades óseas o de
tejidos blandos en el pie, ya que puede
lesionar estos tejidos si se usa. Es falso
que se diga que esta técnica se pueda hacer con rayo láser.
14. ¿SE PUEDE REALIZAR ESTA CIRUGÍA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE O EN DIABÉTICOS?
Sí, está totalmente indicada y es posible
hacer la cirugía en este tipo de pacientes con muy buenos resultados, pero hay que evaluar cada caso en particular.
15. ¿SE PUEDEN OPERAR LOS DOS PIES AL MISMO TIEMPO?
No es lo recomendable, la recuperación
y los resultados se pueden esperar mejor
al operar un pie y después el otro, sin
embargo habrá excepciones.
16. ¿CUÁLES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES?
Como cualquier tipo de cirugía, no está
exenta que se puedan presentar
complicaciones menores como infección,
reacciones de la piel, algunas mayores
como retorno de la deformidad, falta de
unión de los tejidos, rigidez o bien
generales a problemas de anestesia o de
alergias. El conocimiento del médico
cirujano a ellas, sus conocimientos y su
experiencia en la técnica, son de mucha
importancia para disminuir la
posibilidad que se presenten.